Programa de Transformación Digital de las Instituciones de Microfinanzas

 

CV DE LOS PROFESORES

 

Robert Christen es Presidente y fundador de Boulder Institute of Microfinance. El Sr. Christen ha ocupado varios cargos, entre ellos el de Director General Adjunto del Banco Compartamos en México, Profesor de Práctica en la Escuela Maxwell de Ciudadanía y Asuntos Públicos de la Universidad de Syracuse, Director de Servicios Financieros para los Pobres en la Fundación Bill y Melinda Gates, Asesor Principal del CGAP en el Banco Mundial y Director de Asistencia Técnica en Acción Internacional. Ha tenido una prolífica carrera impulsando el trabajo de las principales instituciones de microfinanza en diversas regiones del mundo, incluyendo más de 50 países. 

Carlos Silis es el fundador y Chief Exponential Officer de The Moonshot Company donde su principal objetivo es resolver problemas de negocio de forma radical y creativa a través de estrategias de marketing en la era digital. Silis tiene más de 17 años de experiencia en marketing (on & offline), medios de comunicación social, e-comercio, ventas y publicidad, trabajando con empresas globales como Ogilvy y Grey del grupo WPP, Nokia y El Palacio de Hierro. Su pasión por el mundo online le ha llevado a realizar cursos en esta materia en Harvard, NYU y Stanford. Actualmente también ejerce como profesor en México en el ITAM, ISDI, Morphase y Victoria 147. Escribe ocasionalmente en Fortune México además de ser mentor y miembro del consejo de diferentes startups mexicanas a través de Endeavor.

Carlos Fonseca lidera la Planificación del Mercado Internacional. Carlos y su equipo trabajan en la aceleración del crecimiento y la innovación de TransUnion a través de la activación de las perspectivas de los clientes y del mercado. La Planificación de Mercados impulsa la creación de valor mediante la comprensión de las necesidades de los clientes, las cadenas de valor de la industria y los ecosistemas emergentes, representando la voz del cliente, y conectando esas perspectivas con los activos de datos y las capacidades de TransUnion fomentando la coordinación y las asociaciones interfuncionales para crear una entrega escalable y una diferenciación. Antes de TransUnion, Carlos adquirió experiencia global multisectorial trabajando en MasterCard, Citibank y MetLife dirigiendo equipos de planificación, estrategia y monetización de datos a cargo de la co-creación de soluciones para FS, seguros y Retail. Carlos comenzó su carrera en marketing e inteligencia competitiva en P&G para luego desempeñar funciones en Brasil, India, Australia, Estados Unidos y Reino Unido como parte de los grupos de Mercados Emergentes y Datos y Soluciones de Citi y MasterCard.

Dagoberto Cereceda, Gerente de Tecnología y Negocios de DocIRS, Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Chile, con estudios de postgrado en Gestión de la Información y Magister en Business Intelligence. Experiencia, investigación y oficio de principio a fin, por más de 17 años en el campo de la Ingeniería de Procesos y Sistemas. Ha liderado, coordinado y participado en el análisis, mapeo de procesos, diseño e implementación de múltiples innovaciones administrativas y sistemas de información computacional que operan sobre la plataforma de Internet de última generación. La implementación de estos sistemas, que actualmente operan en la producción de todas las sucursales de BancoEstado, fue puesta en marcha directamente bajo su mando. También ha sido el gestor y ejecutor de los proyectos informáticos estratégicos y de negocio, desde 1999 hasta principios de 2005, en la Banca de la Micro y Pequeña Empresa de BancoEstado. En 2005 prestó asesoría tecnológica al Ministerio de Transportes. Desde 2006 hasta 2017 ha asesorado y dirigido diferentes proyectos relacionados con el modelamiento de procesos, microfinanza, control de proyectos y Contratos (PMO). Desde ese año hasta ahora, ha ocupado el cargo de Gerente de Tecnología y Negocios en DocIRS, construyendo la estructura de la "Inteligencia de Valores" y la política comercial de la institución.

Giannina Razuri es una experta en el mercado de los pagos con experiencia en la creación de productos innovadores y soluciones tecnológicas que responden a las oportunidades y los retos de los servicios financieros digitales. Ha dirigido la definición de requisitos, el análisis de riesgos y la implementación de carteras digitales, productos de pago sin contacto, servicios basados en tarjetas y tecnologías emergentes para pagos transfronterizos. En estos productos, Giannina ha negociado acuerdos de licencia y de nivel de servicio y ha dirigido una serie de funciones claves, como la elaboración de presupuestos y previsiones, la creación de soluciones de servicios gestionados y las pruebas, la seguridad y la certificación de productos. Giannina ha dirigido equipos multifuncionales para la modernización de las transacciones de pago en Canadá, Estados Unidos, México, América Latina y el Caribe con Bank of Montreal, American Express, TD Financial Group y Scotiabank.

Salvador Chang es un experto en enfoques de regulación y supervisión para servicios financieros digitales inclusivos, con una profunda experiencia en las áreas de protección del consumidor, privacidad de datos y marcos de gestión de riesgos de ciberseguridad. En la actualidad, Salvador se centra en cuestiones innovadoras como la gobernanza para el desarrollo responsable de las Fintech y la IA, la integración de modelos de sostenibilidad e impacto (ESG) a los servicios financieros y el desarrollo de marcos de gestión de riesgos adecuados al sector de las microfinanzas y los microseguros. Salvador ha sido director de programas en el Centro de Toronto, proporcionando tanto servicios de asesoramiento como programas de desarrollo de capacidades dirigidos a los responsables políticos y a los reguladores financieros de toda América Latina (Brasil, Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay), Oriente Medio (Jordania) y África subsahariana (Costa de Marfil, RDC, Ghana, Mauricio, Marruecos, Namibia, Sudáfrica, Tanzania y Zambia). Antes de incorporarse al Centro de Toronto, Salvador trabajó en las áreas de estrategia, análisis económico y finanzas de Royal & Sun Alliance Canada, Mercantil Servicios Financieros y Petróleos de Venezuela, S.A. También fue profesor de investigación en economía en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, un think tank de estudios económicos y sociales sin ánimo de lucro de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela.

Soledad Obando, Subgerente de Asuntos Públicos de Banco Estado y Directora de Base Pública 

Un experto en inclusión financiera y microfinanza con más de 25 años de experiencia. Oscar Guzmán es actualmente el Director Regional del Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU) para América Latina, Jefe de los Proyectos de Inclusión Financiera y Microcréditos Agrícolas bajo el auspicio de la Banca de las Oportunidades, para la implementación de metodologías/productos de inclusión financiera que abarcan el microahorro, el microcrédito, la financiación de la cadena de valor, la tecnología y la alfabetización financiera. Es autor de varias publicaciones sobre inclusión financiera y consultor internacional, panelista y facilitador de formación en más de 20 países de ALC, Asia y África. Fue Gerente de Programas Rurales de WOCCU, supervisando proyectos en países de América Latina, África y Asia financiados por USAID, la Fundación Gates y el USDA. También fue Director de Proyectos de consolidación de cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador, implementando productos de microfinanzas, redes transaccionales, programas de capacitación en microfinanzas, regulación y supervisión, planificación comercial, financiera y de expansión, y metodologías de evaluación de proyectos. Ha sido Presidente Ejecutivo y miembro del Consejo de Administración de la Red Transaccional Cooperativa - Coonecta y WOCCU, Servicios en Ecuador, la Fundación ASOF y Pagos Virtuales en Colombia. Estas organizaciones promueven la expansión financiera a las zonas rurales utilizando la tecnología. Ha trabajado con Swisscontact, el BID y la Corporación Financiera Nacional (CFN) financiando proyectos y PYMES.

Lucila (Lucy) Lawrence es una empresaria, inversora y defensora de las evoluciones digitales. Es la fundadora de DoubleL Racing; cofundadora de Business For eTrade; finalista del X Prize for AI; y antigua ejecutiva de eBay Inc y GSI Commerce. Lucy cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minorista y el comercio. Ha dirigido más de una docena de transformaciones digitales para minoristas, incluyendo, más recientemente, Pinturas Comex (PPG Paint) y Financiera Contigo en el sector de las microfinanzas. Antes de 2016, dirigió el área de Innovación y Liderazgo del Pensamiento para eBay Inc., reuniendo a comerciantes minoristas globales y a los equipos de desarrollo de eBay para diseñar nuevos manuales de comercio. También presidió el Consejo Asesor Ejecutivo con minoristas globales como Ralph Lauren, Toys R Us, Palacio De Hierro y ligas deportivas como, entre otras, la NFL y la NBA. Lucy también lanzó el rediseño del campus principal de eBay. Lucy cofundó y fue la primera copresidenta de la organización Business for eTrade de las Naciones Unidas, un grupo de reflexión en el que participan las principales empresas tecnológicas con el programa Aid for eTrade de la UNCTAD. Semifinalista en el concurso X Prize sobre Inteligencia Artificial, Lucy es inversora en startups digitales de toda Latinoamérica y becaria de Victoria147, el primer programa de desarrollo de México para startups dirigidas por mujeres.

Fernando Trueba es el CEO y fundador de True Growth Company, una empresa de consultoría centrada en el apoyo a las startups para implementar culturas de crecimiento y estrategias de crecimiento acelerado. Fernando es un experto en marketing de crecimiento y desarrollo de productos. A través de su colaboración con empresas de Fortune 500 y su participación en startups tecnológicas, ha cultivado más de 18 años de experiencia en Estados Unidos y México. Es asesor de numerosas empresas de tecnología, comercio electrónico, productos de consumo y Fintech, desarrollando la estrategia de crecimiento, el modelo de negocio, la experiencia de producto y el test de mercado ("product-market-fit").